
Territorio biocultural de Futa Mawiza
En la Cordillera de los Andes, en el territorio biocultural Futa Mawiza, una alianza de organizaciones dedica su trabajo a salvaguardar la ...
Phase 3 marks ICI’s transition from design to delivery, with Indigenous-led organizations across 12 countries directly managing conservation efforts at scale. The report highlights how Indigenous governance, gender-responsive systems, and culturally grounded monitoring are now shaping national policies and global agendas—offering a replicable model for rights-based, community-led conservation that works. With direct access to finance and decision-making power, they advanced land rights, governance, gender equity, and policy influence—proving that Indigenous-led action is critical to effective, scalable conservation.
Access the Report Here Francés EspañolEl informe de la segunda fase de la Iniciativa para la Conservación Inclusiva (ICI) ofrece una visión global de los avances realizados en las prácticas de conservación inclusiva y en la aplicación de las iniciativas lideradas por los pueblos indígenas y las comunidades locales durante el pasado año. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), pone de relieve el liderazgo de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los esfuerzos de conservación y la obtención de beneficios medioambientales mundiales.
Acceda al informe aquí Francés EspañolTaller internacional sobre el avance de los derechos y la equidad en la aplicación de la Meta 3 | Enero/febrero de 2024 Nanyuki, Kenia.
Acceda al informe aquíEn 2022, las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) adoptaron el Marco Mundial sobre la Diversidad Biológica (MGB) de Kunming-Montreal, comprometiéndose a detener e invertir la pérdida de biodiversidad para 2030. El GBF reconoce el papel vital, las contribuciones y los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad.
Acceda al informe aquí Francés EspañolEl 09 de agosto de 2023 (Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo), la Iniciativa de Conservación Inclusiva publicó su Informe de Primera Fase, que resume la primera fase de su implementación, desde la ideación en diciembre de 2019 hasta el estado de implementación a mediados de 2023.
Acceda al informe aquí Francés EspañolLa implementación de la Iniciativa de Conservación Inclusiva (ICI) del FMAM-7 comenzó el 21 de febrero de 2022 a través de una fase inicial compuesta por una serie de talleres virtuales realizados entre el 21 de febrero y el 7 de abril de 2022. La Unidad de Gestión de Proyectos (UGP) de la ICI elaboró un informe inicial en el que se documentan todos los aspectos destacados, actividades y decisiones clave de la fase inicial.
Acceda al informe aquíEn la Cordillera de los Andes, en el territorio biocultural Futa Mawiza, una alianza de organizaciones dedica su trabajo a salvaguardar la ...
En la cuenca del río Madre de Dios, en Perú, territorio ancestral de selva tropical donde viven varias comunidades indígenas, la Federación N...
En Guatemala y Panamá, un consorcio de organizaciones indígenas liderado por Sotz'il trabaja para fomentar el uso, la gestión y la conservaci...
q111111111111111“““““““““““““““““““““““`